Nos seguimos capacitando para fortalecer el comercio comunitario

16 de junio 2023
Esta es la segunda capacitación que recibimos de los compañeros Everardo, Iván y Paco, quienes nos ayudan a perfeccionar los procesos de transformación para la conservación de lo que cosechamos en nuestras parcelas y traspatios.
En esta ocasión participaron compañeras de diferentes organizaciones, que aprovechamos la temporada abundante de producción de chile de chorro, una especie parecida al chile poblano que se da mucho en nuestro territorio.
Fuera de la temporada es difícil encontrar este tipo de chile porque se echa a perder y hay pocas personas que lo procesan para conservarlo.
En la capacitación tuvimos una primera parte teórica, luego hablamos sobre el material, la importancia de las cantidades, y aprendimos a identificar el momento en que la mezcla se convierte en mermelada.
Hicimos hincapié en la importancia de mantener la limpieza en el procedimiento: esterilizamos los frascos, los utensilios, pesamos todos los ingredientes, asamos los chiles, pelamos y cortamos los frutos.
- Domingos de Mercado Solidario y Feria Nacional de Productores y Consumidores 2024
- Nos encontramos con Estudiantes de la UBJ San Diego de la Unión
- Más Familias con Agua Segura para la Vida en Catalán
- “Mujeres que cosechan lluvia y esperanza” llega al Premio de periodismo en salud Roche 2024
- Seguimos aprendiendo por la autonomía comunitaria
- abejas
- apicultura
- arte
- canto de cenzontles
- CEDESA
- cisterna de captacion de agua de lluvia
- comercio comunitario
- comercio solidario
- defensa del territorio
- Día de Muertos
- economía alternativa
- ecotecnias
- espiritualidad
- FIMARC
- Fundadores
- medicina tradicional
- no a la mina
- radio
- REPROCI
- salud
- sanitario ecológico seco
- SSM
- talleres
- tradiciones
- trueque
- unidad de producción familiar
- vinculación
- vinculación internacional