Jenny Díaz, gracias por ser voluntaria en CEDESA
CEDESA siempre ha sido una casa abierta, donde se intercambian experiencias y trabajos. En años anteriores hemos recibido algunas personas voluntarias, en esta ocasión estuvo con nosotras Jennifer Días, del departamento de Quetzaltenango, Guatemala. También conocida como Xela, la ciudad de la eterna primavera.
Jenny es una mujer indígena maya mam, que llegó con el interés de conocer más sobre la salud natural y comunitaria, a través de nuestras compañeras Yolanda Millan, del Centro para la Justicia Global, y Julie Duran de la Fundación Weisman en San Miguel de Allende.
En búsqueda de seguir reconectando con sus raíces, llegó a CEDESA para compartir sus experiencias durante un mes de arduo trabajo en la recuperación del espacio que llamamos la Farmacia Viva.
Ella pudo convivir con integrantes de la comunidad Matria, conocer algunas comunidades en San Diego de la Unión, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo; aprendiendo sobre salud, cosecha de agua de lluvia, sanitarios ecológicos secos, organización comunitaria y defensa del territorio.
En su visita, entendimos que a pesar de vivir en contextos distintos, tenemos cosas en común. Así lo compartimos en esta entrevista a en el programa Caminantes Por la Cuenca de la Independencia en Radio Cuenca de la Independencia.
¿Te
gustaría hacer un voluntariado en CEDESA?
Deseamos compartir
experiencias con personas voluntarias a través de organizaciones o
personas de confianza dentro de nuestro proceso. Que tengan claridad
del objetivo del voluntariado, disposición para colaborar en
nuestras actividades, actitud positiva y abierta.
Que sean responsables, comprometidas y dispuestas a respetar los acuerdos que se tomen durante el tiempo de nuestra colaboración. Y sobre todo, que sean honestas, transparentes, que respeten los procesos internos y que tengan vocación de servicio.
En CEDESA ofrecemos hospedaje y alimentación, de acuerdo a lo que permitan nuestras posibilidades. También ofrecemos compartir nuestra experiencia de vida. Para más información, escríbenos a contacto@cedesa.org.mx o al teléfono +52 418 182 0489, con María Mercedes Páramo Sánchez.
- Domingos de Mercado Solidario y Feria Nacional de Productores y Consumidores 2024
- Nos encontramos con Estudiantes de la UBJ San Diego de la Unión
- Más Familias con Agua Segura para la Vida en Catalán
- “Mujeres que cosechan lluvia y esperanza” llega al Premio de periodismo en salud Roche 2024
- Seguimos aprendiendo por la autonomía comunitaria
- abejas
- apicultura
- arte
- canto de cenzontles
- CEDESA
- cisterna de captacion de agua de lluvia
- comercio comunitario
- comercio solidario
- defensa del territorio
- Día de Muertos
- economía alternativa
- ecotecnias
- espiritualidad
- FIMARC
- Fundadores
- medicina tradicional
- no a la mina
- radio
- REPROCI
- salud
- sanitario ecológico seco
- SSM
- talleres
- tradiciones
- trueque
- unidad de producción familiar
- vinculación
- vinculación internacional